¿Cómo organizar un conjunto de dibujos, “collages”, juegos, muñecos de cartón y mostrarlos con un criterio coherente?
Pues bien, como el arte es lúdico, me propuse inventar un orden que suponga juego ya que toda clasificación es arbitraria y aleatoria.
Es en este sentido que Jorge Luis Borges toma nota irónicamente de cierta enciclopedia china que se titula
Emporio celestial de conocimientos benévolos.

"En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador,
(b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación,
(i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera,
(m) que acaban de romper el jarrón,
(n) que de lejos parecen moscas”. (El idioma analítico de John Wilkins de Otras inquisiciones)
Y luego de haber registrado otros desconcertantes y pintorescos ensayos de ordenamiento, agrega que “notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural.
La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo”.
(Borges, Jorge Luis “El idioma analítico de John Wilkins” Otras inquisiciones. Obras completas, Emecé, Buenos Aires 1974)

En definitiva, el intento por lograr un orden en nuestras cosas, que sólo sirve para recordar, falsea la realidad y anula la creatividad,
esa facultad misteriosa e inefable que aparece como una casualidad y se da sin anuncio previo.
Sólo una certeza tenemos: la creatividad se nos brinda cuando trabajamos.

Celebraciones

Discrepancias

Galería de figuras inclasificables

Cuadros y cuadraditos

Etcétera, etcétera

Animales e invenciones

Divertimentos serios

El ajedrez, juego infinito

Nostalgias en diciembre – Nancy Bacelo

Serie sobre la peste 2020

Pecera y catálogo

Navidad 2019

Presencias en el vino

Los goliardos – Siglo XII

Dibujos ocasionales

Dibujos caprichosos

La partida inmortal y otras

Ilustración de libros

Horacio Quiroga – Cuentos de la selva (1999)

Ricardo Pallares – Antárticos (2014)

Touching the Light of Day: Six Uruguayan Poets (2016)

Ricardo Pallares – Memorias e invenciones (2017)

Felisberto Hernández – Nadie encendía las lámparas (2017)

Ricardo Pallares – Cielos entornados (2018)

Felisberto Hernández – Cuentos con animales y rarezas (2020)

Eduardo Nogareda – Faltan datos (2020)

Ricardo Pallares – Como el amor y la peste (2021)

Tapas y complementos